Ir al contenido principal

🥇▷ Servidor DNS BIND


 

BIND (Berkeley Internet Name Domain) es el servidor de nombres de dominio (DNS) más utilizado en Internet. Proporciona la resolución de nombres de dominio en direcciones IP y viceversa, permitiendo a los usuarios acceder a sitios web y servicios utilizando nombres legibles en lugar de direcciones IP numéricas. BIND también permite la administración y configuración de zonas DNS para administradores de red y dominio. A continuación, se presentan algunas características clave de BIND:

  1. Resolución DNS: BIND actúa como un servidor DNS que resuelve nombres de dominio en direcciones IP y viceversa. Ayuda a traducir nombres legibles para las personas en direcciones IP comprensibles para las máquinas.

  2. Administración de Zonas: BIND permite administrar y configurar zonas DNS, que son áreas específicas del espacio de nombres de dominio. Esto incluye definir registros de recursos (A, AAAA, MX, CNAME, etc.) para traducir nombres de dominio a direcciones IP y otros datos relevantes.

  3. Zonas Maestras y Esclavas: BIND admite zonas maestras (primarias) y zonas esclavas (secundarias), lo que permite la distribución y replicación de datos de zona en varios servidores.

  4. Transferencia de Zona: BIND permite la transferencia de zona entre servidores, lo que facilita la sincronización de datos entre servidores maestros y esclavos.

  5. Recursión: BIND también puede actuar como un servidor DNS recursivo que realiza búsquedas en otros servidores DNS para resolver consultas. Esto es útil para usuarios finales y dispositivos que requieren resolución de nombres.

  6. Seguridad DNSSEC: BIND admite DNSSEC (Domain Name System Security Extensions), que proporciona autenticación y seguridad para la información de resolución de nombres de dominio.

  7. Filtrado y Bloqueo: BIND puede ser configurado para filtrar y bloquear consultas DNS basadas en reglas, lo que ayuda a mitigar ataques y restringir el acceso a ciertos dominios.

  8. Acceso Controlado: BIND permite controlar quién puede realizar consultas o actualizar registros DNS utilizando listas de acceso y autenticación.

  9. Soporte IPv6: BIND es compatible con IPv6, lo que permite la resolución de nombres de dominio para direcciones IPv6.

  10. Herramientas de Administración: BIND viene con herramientas de administración y diagnóstico, como "named-checkconf" para verificar la configuración y "dig" para realizar consultas DNS.

BIND es esencial en la infraestructura de Internet, ya que permite la traducción de nombres de dominio en direcciones IP y es un componente clave en la resolución de nombres de dominio en todo el mundo. Es ampliamente utilizado tanto por proveedores de servicios de Internet como por empresas y organizaciones para administrar y mantener sus propias zonas DNS.

Aquí tienes algunos ejemplos de cómo trabajar con BIND, el servidor de nombres de dominio (DNS) más utilizado en Internet. Estos ejemplos te darán una idea de cómo configurar zonas y registros DNS utilizando BIND. Recuerda que estos son ejemplos introductorios y que la configuración real puede variar según tus necesidades y la estructura de tu red.

Instalación de BIND:

En sistemas basados en Debian/Ubuntu:

sudo apt-get update
sudo apt-get install bind9

En sistemas basados en CentOS/RHEL:

sudo yum install bind

Archivo de Zona Forward:

Aquí hay un ejemplo de configuración para una zona de resolución directa (forward zone) que traduce nombres de dominio a direcciones IP:

zone "example.com" IN {
    type master;
    file "/etc/bind/db.example.com";
};

Archivo de Zona Reverse:

Un ejemplo de configuración para una zona de resolución inversa (reverse zone) que traduce direcciones IP a nombres de dominio:

zone "1.168.192.in-addr.arpa" IN {
    type master;
    file "/etc/bind/db.192.168.1";
};

Archivo de Zona Forward (db.example.com):

Contenido del archivo de zona forward db.example.com:

$TTL 3600
@   IN  SOA ns1.example.com. admin.example.com. (
            2023081401 ; Serial
            3600       ; Refresh
            1800       ; Retry
            604800     ; Expire
            86400 )    ; Minimum TTL

@   IN  NS  ns1.example.com.

ns1 IN  A   192.168.1.10
www IN  A   192.168.1.20

Archivo de Zona Reverse (db.192.168.1):

Contenido del archivo de zona reverse db.192.168.1:

$TTL 3600
@   IN  SOA ns1.example.com. admin.example.com. (
            2023081401 ; Serial
            3600       ; Refresh
            1800       ; Retry
            604800     ; Expire
            86400 )    ; Minimum TTL

@   IN  NS  ns1.example.com.

10  IN  PTR ns1.example.com.
20  IN  PTR www.example.com.

Archivo named.conf.local:

En el archivo /etc/bind/named.conf.local, puedes agregar definiciones de zonas personalizadas:

zone "example.com" {
    type master;
    file "/etc/bind/db.example.com";
};

zone "1.168.192.in-addr.arpa" {
    type master;
    file "/etc/bind/db.192.168.1";
};

Verificación de Configuración:

Puedes verificar la configuración de BIND utilizando el comando:

sudo named-checkconf

Iniciar y Reiniciar BIND:

Una vez que hayas configurado BIND, puedes iniciar o reiniciar el servicio:

sudo systemctl start bind9
sudo systemctl restart bind9

Redirección de Nombres de Dominio:

Puedes configurar BIND para redirigir un subdominio a otro dominio:

zone "sub.example.com" {
    type master;
    file "/etc/bind/db.sub.example.com";
};

Contenido del archivo de zona db.sub.example.com:

$TTL 3600
@   IN  SOA ns1.example.com. admin.example.com. (
            2023081401 ; Serial
            3600       ; Refresh
            1800       ; Retry
            604800     ; Expire
            86400 )    ; Minimum TTL

@   IN  NS  ns1.example.com.

@   IN  CNAME www.example.com.

Delegación de Subdominios:

Puedes delegar la autoridad de un subdominio a otro servidor DNS:

zone "sub.example.com" {
    type delegation;
    masters { 192.168.1.20; };
    file "/etc/bind/db.sub.example.com";
};

Contenido del archivo de zona db.sub.example.com en el servidor secundario:

$TTL 3600
@   IN  SOA ns1.sub.example.com. admin.sub.example.com. (
            2023081401 ; Serial
            3600       ; Refresh
            1800       ; Retry
            604800     ; Expire
            86400 )    ; Minimum TTL

@   IN  NS  ns1.sub.example.com.

ns1 IN  A   192.168.1.30

Bloqueo de Subdominios con Nulos:

Puedes configurar BIND para bloquear un subdominio utilizando registros nulos:

zone "blocked.example.com" {
    type master;
    file "/etc/bind/db.blocked.example.com";
};

 Contenido del archivo de zona db.blocked.example.com:

$TTL 3600
@   IN  SOA ns1.example.com. admin.example.com. (
            2023081401 ; Serial
            3600       ; Refresh
            1800       ; Retry
            604800     ; Expire
            86400 )    ; Minimum TTL

@   IN  NS  ns1.example.com.

@   IN  A   127.0.0.1

Filtrado de Consultas por Dirección IP:

Puedes configurar BIND para restringir consultas DNS basadas en direcciones IP:

acl trusted_clients {
    192.168.1.0/24;
    10.0.0.0/8;
};

options {
    allow-query { trusted_clients; };
    recursion no;
};

Filtrado de Registros por Tipo:

Puedes configurar BIND para permitir solo ciertos tipos de registros en una zona:

zone "example.com" {
    type master;
    file "/etc/bind/db.example.com";
    allow-update { none; };
    allow-query { any; };
    check-names master ignore;
    notify no;
};

Configuración de DNSSEC:

Puedes habilitar DNSSEC para asegurar la autenticidad de los registros de tu zona:

zone "example.com" {
    type master;
    file "/etc/bind/db.example.com";
    auto-dnssec maintain;
    key-directory "/etc/bind/keys";
};

Estos ejemplos adicionales de configuración de BIND abordan situaciones más específicas y avanzadas. Asegúrate de ajustar y personalizar estas configuraciones según tus necesidades y los requerimientos de tu infraestructura. Siempre consulta la documentación oficial de BIND y otros recursos en línea para obtener detalles más específicos y avanzados sobre su configuración y uso.

Entradas populares de este blog

🥇▷ Como hackear una base de datos con sqlmap

Como hackear una base de datos con sqlmap (sql injection) sqlmap --help Nos descargamos la pagina web vulnerable (DVWA) para practicar sobre diferentes ataques a nivel Web desde la siguiente url, y seguimos los pasos que nos indican para la instalacion web y su base de datos. https://github.com/digininja/DVWA/releases Una vez instalado nos vamos a burpsuite que esta en kali linux, aunque lo podemos encontrar para windows tambien. Le damos click. En esta ventana le damos Next (siguiente). En esta ventana le damos Start burp. Se nos abrira la ventana de burpsuite. Por cierto burpsuite sirve para escanear webs y encontrar vulnerabilidades de forma automatica (30 dias gratis) o de forma manual gratis, si ya hemos localizado la vulnerabilidad atraves de un proxy. Esta vez lo hacemos de forma manual. Nos vamos a la pestaña proxy. Activamos intercept is on. Y le damos a open browser. Ponemos la direccion Web de DVWA de nuestra web vulnerable. Le d

🥇▷ Vulnerabilidad xss en web gva.es generalitat valenciana

Vulnerabilidad xss reflected en web generalitat valenciana > gva.es El dia que encontremos 2 vulnerabilidades y la reportemos al organismo de la comunidad valenciana (españa) basada en la vulnerabilidad xss reflected. ¿Que es una vulnerabilidad xss reflected? Una secuencia de comandos en sitios cruzados o Cross-site scripting es un tipo de vulnerabilidad informática o agujero de seguridad típico de las aplicaciones Web, que puede permitir a una tercera persona inyectar en páginas web visitadas por el usuario código JavaScript o en otro lenguaje similar.

🥇▷ Libros de Seguridad Informatica

Libros de Seguridad Informatica https://0xword.com/