Gobuster es una herramienta muy útil para realizar ataques de fuerza bruta y búsqueda de directorios en aplicaciones web. A continuación, te proporciono algunos ejemplos de cómo utilizar Gobuster en diferentes situaciones:
1. Ataque de fuerza bruta en rutas y directorios comunes:
gobuster dir -u http://www.ejemplo.com -w /path/to/wordlist.txt
Este comando realizará un ataque de fuerza bruta en la URL "http://www.ejemplo.com" utilizando una lista de palabras clave contenidas en el archivo "wordlist.txt". Gobuster intentará encontrar rutas y directorios válidos en el sitio web.
2. Búsqueda de archivos con extensiones especÃficas:
gobuster dir -u http://www.ejemplo.com -w /path/to/wordlist.txt -x .php,.html,.txt
Este comando realizará un ataque de búsqueda de archivos con extensiones especÃficas en la URL "http://www.ejemplo.com". Gobuster utilizará la lista de palabras clave del archivo "wordlist.txt" y buscará archivos con las extensiones ".php", ".html" y ".txt".
3. Ataque de fuerza bruta con rutas personalizadas:
gobuster dir -u http://www.ejemplo.com -w /path/to/wordlist.txt -t 50 -x .php -r
En este ejemplo, además de buscar archivos con extensión ".php", Gobuster también realizará un ataque de fuerza bruta en rutas personalizadas utilizando hasta 50 hilos (-t 50) para acelerar el proceso. El parámetro "-r" permite buscar rutas recursivamente.
4. Ataque de fuerza bruta en autenticación HTTP básica:
gobuster dir -u http://www.ejemplo.com -w /path/to/wordlist.txt -a username:password
Este comando realizará un ataque de fuerza bruta en la URL "http://www.ejemplo.com" utilizando una lista de palabras clave y las credenciales de autenticación HTTP básica proporcionadas (username:password).
Estos son solo algunos ejemplos de cómo utilizar Gobuster para realizar pruebas de fuerza bruta y búsqueda de directorios en aplicaciones web. Recuerda que el uso de Gobuster y otras herramientas de seguridad web debe hacerse de manera ética y legal, y solo en aplicaciones y sitios web para los cuales se tenga permiso explÃcito para realizar pruebas de seguridad o auditorÃas. El uso no autorizado de estas herramientas puede ser ilegal y está sujeto a consecuencias legales.